
Un navegador es (entre otras cosas) un intérprete de lo que se conoce como Lenguaje de Marcado de HiperTexto (HTML ó HyperText Markup Language). Las páginas web están escritas en este lenguaje y el navegador se limita a interpretar las ordenes para que aparezcan las páginas tal como se ven normalmente.
Es decir, la página está escrita en un formato de texto plano que puede ser leído desde cualquier sistema operativo. Pero al abrirla con un navegador en lugar de aparecer el texto plano en HTML aparece el texto interpretado (es algo similar a lo que ocurre con los BATs, CMDs y SCRIPTs de los que se hablaba en el apartado de programación). Cualquiera puede ver el texto plano de la página abriéndola con editor de texto sencillito como el editor de MS-DOS, el Notepad de Windows, el editor de OS/2, el StyledEdit de BeOS, los editores de los commander... Y, de hecho, también puede modificarse.
Sin embargo el texto plano (el código fuente de la página ) puede verse (a veces también modificarse) desde los propios navegadores con opciones como "ver/origen de la página", "ver/ código fuente"... Este documento de hipertexto (en HTML) no es una excepción, intenta ver su código fuente con en navegador que estés utilizando.
Todos los navegadores no son iguales... cada sistema operativo tiene su propio navegador aunque haya navegadores en distintas versiones para cada sistema operativo. Además no todos tienen las mismas prestaciones; por ejemplo, hay navegadores que son en modo texto lo que quiere decir que no se ven las imágenes de las páginas (lo cual es útil para aquellas personas que tengan equipos lentos; es más fácil y rápido no cargar las imágenes. Otro ejemplo hay navegadores que no soportan Javascript (una cosilla que permite crear pequeños ejecutables dentro de las páginas).
El navegador "nativo" de Windows es el Internet Explorer, pero hay otros navegadores como el célebre Netscape o los modestos Lynx y Opera (estos tres últimos no están instalados pero pueden instalarse). El navegador "nativo" de OS/2 es el Web Explorer (que no está instalado en este ordenador) pero obviamente tiene su propio Netscape. Linux no tiene un navegador "nativo" pero tiene su Netscape (además tiene un Lynx que está instalado en este equipo) BeOS tiene como navegador nativo el NetPositive, tiene su propio Opera y en un futuro tendrá su Netscape (sin instalar).
En el KDE de Linux, el explorador del sistema, el kfm funciona como un navegador y puede usarse como tal, así que en realidad puede decirse que Linux tiene tres navegadores instalados en este equipo: el Netscape, el Lynx y el kfm. En el nuevo KDE de Linux (el KDE 2) habrá un navegador "nativo" (específico para ello, no como el kfm): el Konqueror.
El Explorer y los Netscape son los más versátiles y, como todos, son configurables por el usuario. El NetPositive es una verdadera monada (especialmente por los poemas que aparecen cuando no encuentra una dirección) pero no soporta Javascript. Luego hay pequeñas chorraditas que ocasionan que una página no se vea igual en distintos navegadores; por ejemplo, en el Explorer esta palabra se verá normal (en verde), en el Netscape parpadeará (en verde) y en el NetPositive parpadeará (en rojo y azul)
No hay comentarios:
Publicar un comentario